Antenas de HF

Bigote de Gato

Codan C463 dipolo multihilo de banda ancha

Comrod AH-52 dipolo de banda ancha

Dipolo de banda ancha de dos hilos

Dipolo horizontal

Hilo largo (long wire)

Invelco AT-110 dipolo plegado con carga

Marconi

Monopolos (análisis)

Rómbicas

Sloping Vee 470

Windom

 


Otros recursos

Antenas de HF

HF Central

Artículos Técnicos

VHF-UHF Central

Canal de EA4FSI en Youtube

Blog de Telecomunicaciones de Emergencia

EA4FSI-28T1 Home

 

Antenas de Hilo Largo (Long Wire)

Creative Commons License

PrincipalCentro de Recursos de Radio HFAntenas de HFAntenas de Hilo Largo (Long Wire)

This article is also available in English (este artículo también está disponible en inglés).

ATENCIÓN: ARTÍCULO EN CONSTRUCCIÓN

 


5. Instalación de antenas de hilo largo.

Como se ha visto en los apartados anteriores, las antenas de hilo largo presentan normalmente una impedancia elevada, lo que obligará a utilizar un acoplador de antena, un transformador de impedancias tipo UNUM o incluso la combinación de ambos para poder emplearlos con una radio de 50 ohmios de impedancia.

A continuación se ofrecen algunos consejos generales para la instalación de hilos largos:

En la fig.X se muestra la instalación más común de un hilo largo. La radio se conecta al acoplador de antena mediante cable coaxial de 50 ohmios. A la salida del acoplador se conecta directamente el hilo largo, elevándose hasta una altura H, donde se pasa a través de una sujección aislante para desplegarse paralelo al suelo en toda su longitud. En ese extremo se conecta a un aislador que a su vez se ata a una cuerda tensada que puede amarrarse a un mástil o a un árbol. El sistema de amarre es idéntico en el extremo de la sujección aislante.

 

Fig.X. Instalación de un hilo largo con acoplador de antena en el suelo.

 

La principal ventaja de este método de instalación es la facilidad y rapidez de montaje. Por otro lado, si se trabaja con hilos de corta longitud, como es el caso de 1/4 de longitud de onda, la parte del hilo que queda dispuesta verticalmente puede introducir variaciones sustanciales en los diagramas de radiación teóricos que se han mostrado en este artículo.

En la fig.X se muestra otra posibilidad de instalación de hilos largos. En este caso, el acoplador de antena se ubica a la misma altura H en la que se instala el hilo. Por el extremo opuesto, el hilo se conecta a un aislador que a su vez se ata a una cuerda tensada que puede amarrarse a otro punto elevado.

Es imprescindible realizar la conexión a tierra del acoplador con cable eléctrico y una piqueta, desde la que además puede tenderse un radial o contraantena paralelo a la antena por el suelo, con el objetivo de miminizar las pérdidas provocadas por la escasa conductividad del terreno.

 

Fig.X. Instalación de un hilo largo con acoplador de antena elevado.

 

Este método es óptimo si la radio y el acoplador se instalan en el interior de un edificio. Presenta como inconveniente principal que la línea de tierra del acoplador puede ser excesivamente larga, llegando incluso a radiar provocando interferencias (RFI). Por otro lado, el hilo queda dispuesto de forma completamente horizontal, sin tramos verticales y por tanto los diagramas de radiación serán más parecidos a los teóricos.

Finalmente, puede darse la circunstancia de que la propia radio incorpore un acoplador de antena automático y de que no se disponga de un acoplador externo. En esas circunstancias, conviene disponer de un UNUM para facilitar la sintonía con el acoplador interno de la radio, instalándose como se muestra en la fig.X.

 

 


4. Antena de hilo largo en el suelo.

Creative Commons License

Ismael Pellejero - EA4FSI
Formulario de contacto



EA4FSI Home

Índice de Antenas

HF Central